Tutorial de RefWorks ProQuest
- Lorena Sánchez
- 21 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 nov 2018
Semana 13: 7-12 de octubre de 2018
¡Hola!
Con este tutorial aprenderán a usar rápidamente el generador de referencias RefWorks. Es una herramienta muy fácil de usar que les permitirá crear referencias automáticamente.
En el vídeo tutorial encontrarán:
RefWorks (versión anterior): Esta disponible para la mayoría de instituciones.
RefWorks ProQuest: Es la versión más nueva que solo está disponible en algunas instituciones. En el vídeo aprenderán a usar el complemento para referenciar en Google Docs, la aplicación para Word: Write-N-Cite y el complemento para referenciar desde bases de datos o páginas de Internet: Save to RefWorks.
Link del vídeo: https://youtu.be/xL1Ot0uQ7TA
NOTA: RefWorks es un gestor de investigación que permite importar referencias desde múltiples fuentes de información, incluir citas, crear bibiliografías en diferentes formatos y compartir información.
Reflexión:
En un principio creí que hacer este vídeo me tomaría muchas horas y que saldría muy mal, pero la verdad es que no fue tan complicado. Si requirió investigar un poco y aprender a usar las herramientas pero no fue nada del otro mundo, además, al fin y al cabo, desarrollar las competencias informáticas y computacionales se trata de esto, de explorar los programas e intentar aprender como coloquialmente se le dice "cacharreando".
Yo decidí hacer este vídeo antes de que Cobos nos lo indicara. La verdad, tenía pensado hacerlo como la bitácora de la semana, me pareció muy interesante el hecho de explicarle a alguien más una herramienta muy útil que les facilitaría la vida. Además, Cobos siempre nos recuerda que uno de verdad aprendió algo en el momento en el que es capaz de explicarle eso a alguien más.
Al parecer Angie y yo tuvimos la misma idea, la de grabar la pantalla para realizar un tutorial. Así que después de llegar a mi casa pensé que no tenía sentido que las dos presentáramos un vídeo similar, así que decidí hacerlo del mismo programa pero de la versión más reciente.
¿Cómo fue el proceso de realización?
En primer lugar, busqué información en varias páginas web que mostraban los mejores programas para grabar la pantalla del computador y realizar tutoriales. Después de revisar un poco, el que más me llamó la atención, sin duda porque ya lo había usado antes, fue FilmoraGo. Una aplicación para el celular y el computador muy sencilla de usar, que me brindaba la posibilidad de grabar una parte de la pantalla, de grabar mi voz al mismo tiempo, de pausar el vídeo cuando fuera necesario, de que cada vez que diera click apareciera un circulo verde, azul, rojo o amarillo alrededor del cursor y lo más importante, de recortar y editar el audio y el vídeo con efectos, transiciones, títulos, entre otros. ¿Qué más podía necesitar alguien que iba a realizar por primera vez un tutorial?
Enseguida, revisé varios vídeos de YouTube que explicaban como usar usar RefWorks y cómo usar RefWorks ProQuest, a mi modo de ver ninguno estaba completo. Unos mostraban solo cómo agregar citas, otros cómo usarlo en Word, otros cómo usar la versión anterior, así que decidí hacerlo diferente y meter toda la información en un solo vídeo que no fuera tan extenso y que fuera fácil de entender (o por lo menos eso esperaba hacer).
Empecé a explorar los programas, encontré muchas herramientas útiles, revisé las diferencias entre la versión nueva y la antigua, instalé diferentes complementos para usarlo en Google Drive y en las bases de datos y enseguida realicé mi guión.
Empecé a grabar la pantalla y la verdad es que tuve muchos inconvenientes, en un principio porque se descargó el computador y no alcancé a guardar cambios y después porque mis grandiosos vecinos comenzaron a taladrar y no pude grabar hasta por la noche.
Cuando tuve la oportunidad de grabar, decidí hacerlo por partes. Grabar de a uno o dos minutos e ir agregándolo a mi línea de tiempo. Después de hacer esto un par de veces, uní todos los vídeos, recorté las partes innecesarias, le agregué algunos detalles, puse un par de transiciones, unos títulos y listo, el vídeo estaba listo para ser exportado y subirlo a YouTube.
Comments